Los movimientos sociales desafían el poder hegemónico a través de estrategias discursivas y tácticas de protesta, transformando la desigualdad estructural en búsqueda de autonomía y emancipación.

Publicaciones

Los movimientos sociales desafían el poder hegemónico a través de estrategias discursivas y tácticas de protesta, transformando la desigualdad estructural en búsqueda de autonomía y emancipación.

Publicaciones

Camila Cárdenas Neira
Camila Cárdenas Neira es Profesora de Lenguaje y Comunicación (2009) y Magíster en Comunicación (2011) por la Universidad Austral (Chile), y Doctora en Traducción y Ciencias del Lenguaje (2018) por la Universitat Pompeu Fabra (España). Recientemente finalizó su Posdoctorado en Multilingüismo, Discurso y Comunicación (2023) en la Universidad Autónoma de Madrid (España). Se desempeña como académica del Instituto de Comunicación Social de la Universidad Austral y realiza docencia e investigación en los campos de los Estudios Críticos del Discurso, la Lingüística Sistémico Funcional, la Semiótica Social y los Paisajes Lingüísticos.

Su trabajo se aboca al análisis de discursos multimodales de protesta producidos y distribuidos en espacios urbanos y digitales por movimientos sociales, estudiantiles y feministas.

Correo electrónico: camila.cardenas@uach.cl
TESISTAS
Victoria Godoy Carrillo
Tesista de Magíster
Periodista y Candidata a Magíster en Comunicación por la Universidad Austral (Chile).

Su tesis aborda los procesos de performance implicados en el derribamiento de monumentos públicos en el contexto del estallido social en dos ciudades del sur de Chile.
Amaya Uriarte
Tesista de Magíster
Diseñadora, Magíster en Comunicación por la Universidad Austral (Chile).

Su tesis aborda la deconstrucción representaciones de genero realizada por las artistas a partir del análisis de Collage de Protesta feminista realizados en la convocatoria del 8M de 2022. La investigación se desarrolla a partir de una metodología que integra elementos del análisis del discurso y la teoría del arte.
Mauricio Alarcón Silva
Tesista de Doctorado
Sociólogo, Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional por la Universidad de La Frontera (Chile), y Candidato a Doctor en Comunicación por la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile. Es becario doctoral de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Su tesis aborda las estrategias discursivas de convocatoria a jornadas de protesta en el marco de la movilización social en Chile (2019-2020).
Camila Cárdenas Neira
Camila Cárdenas Neira es Profesora de Lenguaje y Comunicación (2009) y Magíster en Comunicación (2011) por la Universidad Austral (Chile), y Doctora en Traducción y Ciencias del Lenguaje (2018) por la Universitat Pompeu Fabra (España). Recientemente finalizó su Posdoctorado en Multilingüismo, Discurso y Comunicación (2023) en la Universidad Autónoma de Madrid (España). Se desempeña como académica del Instituto de Comunicación Social de la Universidad Austral y realiza docencia e investigación en los campos de los Estudios Críticos del Discurso, la Lingüística Sistémico Funcional, la Semiótica Social y los Paisajes Lingüísticos.

Su trabajo se aboca al análisis de discursos multimodales de protesta producidos y distribuidos en espacios urbanos y digitales por movimientos sociales, estudiantiles y feministas.

Correo electrónico: camila.cardenas@uach.cl
TESISTAS
Victoria Godoy Carrillo
Tesista de Magíster
Periodista y Candidata a Magíster en Comunicación por la Universidad Austral (Chile).

Su tesis aborda los procesos de performance implicados en el derribamiento de monumentos públicos en el contexto del estallido social en dos ciudades del sur de Chile.
Amaya Uriarte
Tesista de Magíster
Diseñadora, Magíster en Comunicación por la Universidad Austral (Chile).

Su tesis aborda la deconstrucción representaciones de genero realizada por las artistas a partir del análisis de Collage de Protesta feminista realizados en la convocatoria del 8M de 2022. La investigación se desarrolla a partir de una metodología que integra elementos del análisis del discurso y la teoría del arte.
Mauricio Alarcón Silva
Tesista de Doctorado
Sociólogo, Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional por la Universidad de La Frontera (Chile), y Candidato a Doctor en Comunicación por la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile. Es becario doctoral de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Su tesis aborda las estrategias discursivas de convocatoria a jornadas de protesta en el marco de la movilización social en Chile (2019-2020).
ACTIVIDADES
El jueves 20 de abril del año 2023, la Dra. Carmen Cares Mardones, académica de la Universidad Isabel I (España), ofreció la charla titulada “Metodologías feministas aplicadas a la investigación en comunicación” como parte de la visita de cooperación internacional enmarcada en la ejecución del proyecto FONDECYT de Iniciación 11200446.

Se puede acceder al registro de la actividad a través del siguiente enlace:
El jueves 15 de septiembre del año 2022, la Dra. Luisa Martín Rojo, Catedrática de Lingüística de la Universidad Autónoma de Madrid (España), ofreció la charla titulada “Paisajes de movimientos sociales: Espacios y discursos que prefiguran/performan otros mundos”, como parte de la visita de cooperación internacional enmarcada en la ejecución del proyecto FONDECYT de Iniciación 11200446.

Se puede acceder al registro de la actividad a través del siguiente enlace: 
El 7 de junio de 2023, la Dra. Camila Cárdenas Neira, académica de la Universidad Austral (Chile), presentó la ponencia titulada “Relegitimación multimodal de las y los encapuchados en redes sociales durante la revuelta social (Chile, 2019-2020)”, en el 2º Encuentro Internacional de Discurso y Protesta Social organizado por el Centre of Discourse Studies de Barcelona, España.

Se puede acceder al registro de la actividad a través del siguiente enlace: 
ACTIVIDADES
El jueves 20 de abril del año 2023, la Dra. Carmen Cares Mardones, académica de la Universidad Isabel I (España), ofreció la charla titulada “Metodologías feministas aplicadas a la investigación en comunicación” como parte de la visita de cooperación internacional enmarcada en la ejecución del proyecto FONDECYT de Iniciación 11200446.

Se puede acceder al registro de la actividad a través del siguiente enlace:
El jueves 15 de septiembre del año 2022, la Dra. Luisa Martín Rojo, Catedrática de Lingüística de la Universidad Autónoma de Madrid (España), ofreció la charla titulada “Paisajes de movimientos sociales: Espacios y discursos que prefiguran/performan otros mundos”, como parte de la visita de cooperación internacional enmarcada en la ejecución del proyecto FONDECYT de Iniciación 11200446.

Se puede acceder al registro de la actividad a través del siguiente enlace: 
El 7 de junio de 2023, la Dra. Camila Cárdenas Neira, académica de la Universidad Austral (Chile), presentó la ponencia titulada “Relegitimación multimodal de las y los encapuchados en redes sociales durante la revuelta social (Chile, 2019-2020)”, en el 2º Encuentro Internacional de Discurso y Protesta Social organizado por el Centre of Discourse Studies de Barcelona, España.

Se puede acceder al registro de la actividad a través del siguiente enlace: 
TALLER DE FANZINES